MACONDO TRIBUTARIO

Posted onLeave a comment

Los fines de años son particularmente turbulentos para los profesionales que ejercen en materia tributaria. Es frecuente que se aprueben, a último momento, medidas tributarias que supondrán cambios aplicables para el siguiente ejercicio, característica de un sistema normativo inestable y construido desde una visión miope de la realidad que se pretende regular, más cercana a Leer más …

CAZANDO A LAS CASACIONES

Posted onLeave a comment

Desde hace un par de décadas, he venido insistiendo en que la potestad tributaria es una potestad normativa que se encuentra afincada en los páramos constitucionales. Crear tributos es, realmente, crear normas jurídicas. Al crearlas, quien detenta esa potestad, debe respetar los principios y derechos que la propia constitución establece como límites, valores, amplitudes y Leer más …

EL ERROR COMO MANIFESTACIÓN DE RIQUEZA Y LA DETERMINACIÓN TRIBUTARIA ¿CONSTITUTIVA O DECLARATIVA?

Posted on1 Comment

La teoría y la práctica son dos territorios que no pueden disociarse, pues están íntimamente relacionados. Una dedicación exclusiva a una en desmedro de la otra, generan un conocimiento frágil y limitado. Por ello, desde hace mucho tiempo vengo insistiendo en la necesidad de contar con bases dogmáticas sólidas, para un ejercicio profesional exitoso. Y Leer más …

INDEMNIZACIONES, DAÑO FUTURO E IMPUESTO A LA RENTA: A PROPÓSITO DE LA CONSTANTE INTERRELACION ENTRE EL DERECHO CIVIL Y EL DERECHO TRIBUTARIO

Posted onLeave a comment

En mi paso por las aulas universitarias, cuando era aún un estudiante de Derecho, mi interés por el derecho de las obligaciones me hizo pensar, prematuramente, que mi destino como abogado era el del Derecho Civil. Prejuzgaba al Derecho Tributario, como un derecho operativo, matemático, sin espacios para las discusiones de gran calado conceptual como Leer más …